Probablemente, el mejor alpinista de la historia.
Italiano, primero en coronar las 14 cimas mayores de 8.000 metros.
En 1980, coronó el Everest, en ¡solitario y sin oxígeno artificial!.
Su equipaje consistió en:
- Comida para 1 semana
- Combustible
- 1 Saco de Plumas
- 1 Pequeña Tienda de Campaña
No utilizó ni Cuerda ni Friends. Logró rehacerse tras caer en una grieta
Nadie hasta la fecha ha vuelto a repetir la hazaña

Ruta por Messner; pared Norte desde el Collado Norte (línea morada ó ruta Mallory+línea azul celeste)
La ruta Oeste (rosa) es la más difícil de las 43 vías abiertas
Empezó de niño a escalar, lo que le proporcionó el instinto que no se aprende, se adquiere: como encontrar la vía adecuada en pared, por donde pasar y por dónde no, como afecta el calor al terreno nevado….
Antes de los 22 años, conocía las técnicas de escalada, aprendidas de los mejores alpinistas de la época, con los que pudo relacionarse.
Escaló su primer ochomil, el Nanga Parbat, en 1970, a los 26 años; su hermano Ghünter, falleció en el descenso.
Otro hermano suyo murió alcanzado por un rayo en los Dolomitas. Aquí prometió a su madre, no escalar más ochomiles, en cuanto hubiera completado los 14.
En su opinión, la mayor aventura alpinística, ha sido la ascensión del Nanga Parbat, por Hermann Buhl en el 1953. Hoy día ésta vía, sigue siendo casi imposible.
Separa el alpinismo normal, del alpinismo de altura, a partir de los 7.500 metros; “una auténtica ruleta rusa“
La altitud “roba la capacidad de vislumbrar y analizar los problemas“. “Excelentes alpinistas no debieran haber muerto, ya que no cometieron errores; sin embargo, en un momento dado se les cerraron las vías de salida. Se expusieron más de lo que debían hacerlo en esas condiciones“.
Sus montañas favoritas son los Dolomitas, en Italia